Capilla de la Fundación Bobath

Se encomienda al estudio del artista Alberto Guerrero un proyecto de diseño y ejecución integral para la capilla del centro de día de la Fundación Bobath. Se busca habilitar un espacio dedicado a la Virgen de Lourdes, replicable en otros entornos, donde sus usuarios tengan una cierta participación.

Al tratarse de un espacio pequeño, el estudio de Alberto Guerrero busca la máxima limpieza visual y un carácter acogedor y sencillo, para lo que se proponen los elementos imprescindibles, materiales naturales y tonos neutros y dorados.

Detalle del cuadro: centrado sobre el muro del presbiterio se cuelga un lienzo de 158 cm de alto por 120 cm de ancho que representa a un Cristo. Se trata de una figura realista, basada en un estudio de la imagen de Jesús que revela la Sábana Santa: la corona de espinas a modo de casco, los clavos en las muñecas y no en las palmas, los dedos de las manos retorcidos y el tórax vencido hacia delante.  Sobre la cruz cuelga un cartel escrito en los tres idiomas al modo de los crucificados de la época. La figura se realiza con una mezcla de pigmento y látex en blanco y negro y el fondo se dora con pan de oro. El ancho del marco, de 6 cm, es el mismo de la cruz que representa la pintura, y está realizado a mano a partir de un viejo y grueso tablón de madera, buscando una determinada rug

Detalle del sagrario: se fabrica a mano sobre una caja de madera forrada en metal repujado, con un motivo del Buen pastor cargando a hombros la oveja perdida entre las piedras del camino. El relieve y la caja es obra de Alberto Guerrero y el plateado, labrado y dorado es obra de Clara Gil.

Detalle del viacrucis: se trata de 14 cruces fabricadas a mano en madera que indican el número de estación en su parte inferior y a ambos lados de cada cruz. Las estaciones se colocan a ambos lados del presbiterio y en la parte trasera de la nave. 

Categoría: Etiquetas: , ,